Tai Chi, creatividad y capacidad de expresión

Los textos que figuran más abajo son una explicación sobre aspectos que trabaja el Tai Chi que son importantes para mejorar nuestra flexibilidad corporal, nuestra salud física y nuestra capacidad expresiva. Esto es importante para todos, pero particularmente para las personas que trabajan en temas artísticos y de comunicación: músicos, actores, artistas plásticos, comunicadores.

Expresión del movimiento con gestos sencillos

El Tai Chi busca en su hacer nuestra máxima expresividad desde un movimiento elegante, enérgico y liviano. Tomando el abdomen y la verticalidad como sustento físico y la respiración como motor, nos lleva sin desearlo a transformar en pura poesía mi movimiento más sencillo.

Recuperar la naturalidad del movimiento

La naturalidad y la eficacia van de la mano cuando entro en el camino del Tai chi. No por casualidad, sino gracias a los conocimientos heredados de los grandes maestros, llego a recuperar en mi movimiento la naturalidad y flexibilidad de un niño y además mi acción se empapa de la eficacia de un gran experto. Así, de esta forma me muevo en Tai-chi.

Yin y yang / relajación y tensión

Yin y Yang son las dos caras de la misma moneda, dos formas de la misma acción, dos emociones del mismo sentimiento; en todos los elementos de nuestra vida los encontramos.
Son la representación de que todo se mueve, todo cambia, nada puede estancarse en un estado fijo o perecerá. Relajación y tensión, otro aspecto más de estos dos símbolos, representan la dinámica del movimiento. Gobernados por una mente  bien entrenada dará como resultado el equilibrio de la forma. El Tai Chi busca la armonía y conciencia entre la relajación y la tensión que son los pilares del movimiento. Un bloqueo de uno de los dos polos no nos permitirá el éxito de nuestra acción.

El trabajo con el suelo que permite relajar la parte superior del cuerpo para facilitar el movimiento

Entre el Cielo y Tierra… de este modo encontramos descritos en los antiguos textos la libertad de movimiento del hombre y la mujer, y así también, la realizamos en Tai Chi. Cabeza y pies como referencia de anclaje y en cualquiera que sea nuestra posición, el resto de nuestras articulaciones fluirán como el agua… bien nos encontremos sentados, de pie o tocando un instrumento, el movimiento fluido surge de la estabilidad de la cabeza y los pies, pero no entendidos como dos partes diferenciadas, no, más bien sintiendo que se tratan de los vértices donde se apoya mi cuerpo.

El Tai Chi busca la adaptación al entorno, ser uno con el instrumento

Cuando el Tai Chi me enseña a mover, no me importa donde lo haga. Si me dejo llevar por las directrices del Tai Chi me dará igual ser alto o bajo, fuerte o flojo, o también, hacer sonar un piano o una guitarra, una batería o una trompeta. El movimiento lo adaptaré a la situación perfectamente.

El movimiento sigue a la respiración y no viceversa

Mueve tu cuerpo sin respirar y pronto se quemará, respira tu movimiento y nunca se parará.
Pruébalo, suelta todo el aire y haz un movimiento enérgico…, ahora intenta mantenerlo en el tiempo… No se puede y es perjudicial para nuestra salud. Esto lo lleva estudiando milenios el Tai chi.
Dará igual que la canción que queramos hacer sonar sea rápida o lenta, nuestra respiración deberá desarrollarse de la misma manera, amplia y suave.

“La conciencia da la técnica, la técnica optimiza nuestras fuerzas, y la fuerza surge de la respiración”

 

Comment

There is no comment on this post. Be the first one.

Leave a comment